LA FUNCION FINANCIARA EN LAS ORGANIZACIONES DEL NUEVO SIGLO
La globalización de las compañías y la rápida expansión de la economía hacia inversiones agresivas, mediante nuevos modelos de negocios y tecnología han llevado a las empresas a reestructurarse a través de fusiones y escisiones, llevándolas a la reducción de costos, a cambiar las estrategias de mercadeo y a mejorar la calidad de los productos y servicios.
Los gerentes financieros son consientes que el continuo cambio financiero es a largo plazo y este nuevo modelo debe basarse en 3 aspectos:
1. Reducción de costos en las transacciones
2. Efectividad de la información para la toma de decisiones
3. Y la participar activa en la actividad estratégica de la organización
Los financieros son escépticos a estos cambios debido a que la economía mundial es muy débil, hay mucho control policivo sobre las transacciones, gran demanda de información y exigencias a corto plazo para mejorar la rentabilidad de la inversión.
La actividad financiera debe evolucionar activamente y participar en los procesos de evaluación de alternativas de crecimiento, ha determinar y cuantificar el riesgo, igualmente debe involucrarse en las etapas de la recesión, valorando los diferentes escenarios y opciones de una inversión, evitando limitarla como sucede en la actualidad que solo procesa y suministra información, por el contrario convertirse en una actividad de apoyo para la gerencia en la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo.
Entendido de esta manera la economía financiera es una ciencia donde la teoría se conoce con la práctica.
La Teoría Financiera ha tenido mayores avances para entender el mercado financiero mundial, pero pese a estos avances hay una gran brecha entre esta ultima y la planeación estratégica; pueden estar separadas por el lenguaje y la cultura, queriendo decir que la primera inicia sus proyectos desde los flujos de caja descontados lo que no permite ver la organización como un todo, viciando la idea original y la segunda inicia desde los activos tangibles e intangibles para el desarrollo de las ventajas comparativas.
La principal función de las finanzas en una organización es evaluar las oportunidades de inversión, llevando a que la teoría financiera no sea solo utilizada directamente a través del presupuesto sino además por la planeación estratégica.
La errada aplicación de la teoría financiera aumenta la brecha, es decir que debido al acelerado crecimiento de los negocios, se descentralizaron, generando poco dinamismo, llevando con ello el rechazo de proyectos generadores de creación de valor para las empresas.
Para la creación de un marco de trabajo para las opciones gerenciales en el presupuesto de capital, es necesario un modelo financiero que permita evaluar la creación de valor de un modelo estático (VPN) como de uno dinámico, introduciendo nuevas herramientas para la creación y valoración de opciones reales de inversión.
El Valor Presente Neto (VPN), al no tener en cuenta la competencia, supone que los proyectos son propios de la empresa generando solo un escenario de posibilidades que permite generar creación de valor.
La creación de valor se debe medir teniendo en cuenta la interacción de los demás proyectos de la empresa, integrando la planeación estratégica, el control y la mezcla de inversiones encaminadas a la generación de valor de la organización para los accionistas.
Las empresas encaminadas en la transformación financiera concentran sus esfuerzos en tres áreas:
- Transformación en la gestión de transacciones: mejoramiento en la calidad de la información, reducción de costos y oportunidad en la información.
- Soporte a las decisiones: contar con un equipo financiero que soporte analíticamente la toma de decisiones necesarias para el desarrollo de negocios estratégicos.
- Gestión estratégica del rendimiento: las organizaciones en el proceso de transformación han incorporado sistemas de medición de gestión basada en el valor como el EVA (Valor Económico Agregado).
Sin dejar de lado el papel que juegan los intangibles se ha incorporado otra herramienta como el B. S. (Balanced Scorecard), en cual une los activos tangibles e intangibles, generando valor agregado, obteniendo los resultados esperados por consumidores y accionistas.
Sin embargo para lograr la transformación financiera se deben superar los siguientes retos:
Ø Un empleado debe desarrollar habilidades para la generación de estrategias exitosas, aplicando el conocimiento financiero, convirtiéndose en el interlocutor de todas las áreas y en un apoyo a la alta gerencia en todos los niveles de la organización.
Ø Implementar la tecnología apropiada para el desarrollo de los procesos.
Ø La transformación debe traspasar fronteras, permitiendo la interrelación con otras unidades de negocios.
Ø Servir de soporte a la alta gerencia y retroalimentarla sobre la situación actual y las inversiones de la organización.
La maximización del valor de una organización es directamente proporcional a la utilidad esperada por los accionistas, por ello la función financiera es base para el logro de los objetivos y el cumplimiento de las metas de las compañías de la nueva era.
Felicitaciones...excelente ensayo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarYeimer muy bien esta bien interesante!!!
ResponderEliminar